Viajar con tu pastor australiano

Si quieres que tu Pastor Australiano te acompañe en tus vacaciones, no puedes dejar de leer este artículo sobre viajar con tu Pastor australiano.
Se acerca el verano y es hora de empezar a planificar tus vacaciones. En este artículo tienes los imprescindibles para viajar con perro, y algunos consejos para viajar en coche, tren o avión.
¡Vamos allá!
Kit de viaje para perro
A la hora de organizar el viaje, tienes que preparar tu maleta, ¡pero también la de tu Pastor Australiano!
Aquí tienes el kit de viaje para perros imprescindible:
Comederos de viaje para perro
Un comedero de viaje para perros es muy útil porque se puede plegar ocupando muy poco espacio en la maleta y es muy fácil de limpiar.
Es resistente cuando se despliega, por lo que puedes usar uno para la comida y otro para el agua.
Existe una gran variedad de colores, para que puedas elegir el comedero de viaje para perros que más te guste.

Alfombra de viaje para perro
Tu pastor australiano necesita su propio espacio, por lo que una alfombra o cama de viaje para perros será útil para que descanse.
Las alfombras de viaje para perros son ligeras y compactas. Ocupa poco espacio cuando está plegado.
Hay muchas marcas y modelos diferentes de alfombras de viaje para perros que se adaptan a los gustos de su pastor australiano.

Otros artículos del kit de viaje
No olvides traer el kit de viaje para perros:
- Su alimentación. Ya coma pienso para perros o dieta natural (BARF) ten preparadas las raciones que necesitaras según los días de viaje.
- Su cartilla veterinaria y/o pasaporte, con las vacunas al día (y la vacuna de la rabia si viajas al extranjero)
- Sus chucherías favoritas.
- Su juguete favorito.
- Un probiótico por si le duele el estómago durante el viaje.
Viajar con tu perro en coche

Si planeas hacer un viaje por carretera con un perro, debes considerar la seguridad tanto del perro como del conductor.
No se recomienda en absoluto (por no decir que es ilegal) dejar suelto al perro en el coche cuando se conduce.
Recuerda no darle nada de comer al menos dos horas antes de salir de viaje, para que no vomite si está mareado.
Aquí tienes algunos consejos para llevar a tu perro en el coche de forma segura:
Jaula para el coche
La jaula de viaje para perros es la opción más segura.
El perro tiene menos espacio, lo que significa que se mueve menos y es menos probable que se maree.
En caso de accidente está más protegido, ya que será la jaula de viaje para perros la que recibirá el impacto y el perro no podrá salir despedido.
Por otro lado, para poner una jaula de viaje para perros, debes tener suficiente espacio en el coche.
Es muy importante saber que para garantizar la máxima seguridad, la jaula de viaje para perros debe ser de metal y no de tela, ya que en caso de accidente, la jaula de tela no evitará el impacto sobre el perro.

Cinturón de Seguridad para perros
El cinturón de seguridad para perros es otra opción para viajar con tu perro en el coche.
El perro siempre debe ir sentado en el asiento trasero, nunca al lado del conductor, ya que esto puede distraer al conductor.
Se recomienda encarecidamente que para abrochar el cinturón de seguridad del perro, lleve un arnés y no un collar, ya que en caso de accidente, el collar puede causar mucho daño al perro, en cambio, el arnés tiene más puntos de fijación.

Viajar en coche con el perro en el maletero
Esta es la opción menos segura, porque el perro puede balancearse de un lado a otro cuando el coche está en movimiento y, en caso de accidente, no está bien sujeto.
Es posible transportar a tu perro en el maletero del coche como en la foto, siempre que se cumplan ciertas condiciones:
El maletero debe estar ventilado, no puede cerrarse herméticamente.
Por seguridad, el perro no puede tener acceso a la parte donde están los pasajeros del coche, es necesario poner una reja como en de la foto.
Viajar en tren con perro
Según el tren que vayas a coger con tu perro, debes mirar la normativa, ya que cada compañía de trenes tiene sus propias normas para viajar en tren con perro.
A continuación, os pongo las normativas de las compañías más grandes de tren:
Renfe
- Solo se admite 1 animal por viajero. Durante el viaje deberá situarse en un lugar discreto a los pies del dueño de tal forma que interfiera lo menos posible al resto de los clientes. Siempre deberá estar estar sujeto permanentemente.
- Renfe se reserva el derecho a limitar el transporte de animales de compañía.
- Serán tolerados para su transporte siempre y cuando el resto de clientes no se opongan ni produzcan molestias a los mismos.
- Siempre deben estar bajo control de sus dueños en todas las fases del viaje.
- El animal debe cumplir las condiciones higiénico-sanitarias y de seguridad y disponer de la documentación conforme a la legislación vigente.
Cercanias y FEVE
Tanto en Cercanías como en Feve se permite viajar con mascota sea cual sea su tamaño.
En el caso de perros que no vayan en transportín, deberán viajar con bozal y con una correa de una longitud no superior a 1,5 metros. Siempre bajo la sujeción y vigilancia de sus dueños o portadores.
Las mascotas viajan sin billete y no pueden ocupar una plaza en el tren.
Rodalies de Cataluña
En los servicios regionales de Rodalies de Catalunya está permitido viajar con perro con la misma normativa que en Cercanías. La diferencia es que, en este caso, el perro tiene que pagar billete, concretamente el 25% de la tarifa base.
AVE
En el AVE solo están admitidos los animales que no pesen más de 10 kg, siempre dentro de un transportín. Las medidas deben ser 60x35x35cm.
Debes sacarle un billete a tu perro, pero no puede ocupar un asiento.
Viajar con tu perro en avión

Si tienes un perro mediano o grande, no es muy recomendable viajar con tu perro en avión, pero si no te queda otra, te explicamos cuáles son las condiciones.
Antes tendrás que saber si la aerolínea permite perros, ya que algunas no permiten animales ni en bodega.
Los perros de más de 10 kg deben viajar siempre en la bodega del avión. Para que el perro vaya en bodega, la jaula de transporte del perro debe tener unas características específicas indicadas en la normativa IATA (International Air Transport Association).
Si viajas en avión con un perro, recuerda:
- El perro debe tener pasaporte europeo, vacunas al día, identificado por chip electrónico y desparasitado internamente.
- Si vas a viajar al extranjero, pregunta por la normativa para perros en el país de destino.
- Para registrar al perro en la bodega del avión, es necesario hacerlo con mucha antelación.


Displasia de cadera perros (HD)

La rabia en perros, zoonosis
También te puede interesar

Como refrescar a mi perro
16/07/2022
Alimentación natural BARF para perros
16/07/2022