Salud

La rabia en perros, zoonosis

¿Qué es la rabia en perros?

rabia en perros

La rabia en perros es una zoonosis, lo que significa que es una enfermedad que afecta a animales domésticos, animales salvajes y humanos.

El virus se transmite a través de la saliva de los animales infectados. Los animales infectados pueden transmitir el virus entre animales, y entre animales y humanos. La rabia se transmite por contacto directo con la saliva de animales infectados, generalmente por mordeduras, rasguños y lamidas de la piel o contacto con mucosas.

La rabia solo afecta a los mamíferos, principalmente:

  • Animales salvajes: Murciélagos, castores, zorros, monos, mapaches, etc…
  • Mascotas: perros, gatos, vacas, hurones, cabras, caballos, etc…

La rabia es endémica en más de 150 países y afecta particularmente a los países menos desarrollados. Más del 95% de los casos de rabia ocurren en Asia y África.

Aclarar, que España (Península e islas) está libre de casos de rabia desde el 1978.
Artículo del Ministerio de Agricultura de España.

Síntomas de la rabia en perros

Generalmente, el período de incubación de la rabia suele ser de uno a tres meses. Es posible que varíe desde menos de una semana hasta más de un año, siempre dependerá del punto de infección y de la carga viral.

Los síntomas son muy similares en animales y humanos.

Fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, ansiedad, hiperactividad, dificultad para tragar, salivación excesiva, miedo desencadenado por los intentos de beber líquidos por dificultad para tragar agua, alucinaciones e insomnio.

Vacuna de la rabia

La única forma de prevenir la rabia en perros, es vacunando contra la rabia.

La vacuna de la rabia no está incluida en la vacuna trivalente perro o la polivalente vacuna perro. Es una inyección a parte.

En España, la rabia está erradicada desde hace años, pero en la mayoría de comunidades autónomas, la vacuna de la rabia en perros es Obligatoria (a excepción de Cataluña y País Vasco)

Si quieres viajar al extranjero con tu perro, es obligatorio que el perro esté vacunado contra la rabia.

Si es la primera vez que recibe la vacuna de la rabia. Hay un período de espera de 21 días desde que se aplica la vacuna de la rabia hasta que es efectiva.
Vacuna de la rabia de refuerzo. No hay periodo de espera, siempre que la vacuna de la rabia se aplique antes del periodo de validez de la anterior.

La edad mínima para poner la vacuna de la rabia a un perro es de 12 semanas. No es obligatorio ponérsela hasta los 6 meses de edad del perro.

La vacuna contra la rabia canina solo actúa como medida preventiva. Si un perro ha contraído la rabia y muestra síntomas, ya no funcionará, provocando la muerte del perro.


Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.