Vacuna perro, lo que debes saber.
Para un dueño, la salud de su perro es muy importante. La vacuna perro es fundamental para garantizar el bienestar de tu amigo peludo.
Para ello, es necesario saber qué vacunas hay que administrar al perro y establecer una correcta pauta de vacunación para garantizar la máxima eficacia y protección.
A continuación, te explicamos todo sobre la vacuna perro, pero si tienes otras preguntas, no dudes en consultar a tu veterinario de confianza.
Tipos de vacuna perro
En muchas ocasiones puede que veas siglas o incluso los nombres de las enfermedades para las que estás vacunando a tu perro. Aquí te explicamos de forma breve y sencilla cuáles son estas enfermedades.
Moquillo
El moquillo es una enfermedad altamente contagiosa que puede afectar los sistemas respiratorio, digestivo y/o nervioso. Se trata de una enfermedad grave y de pronóstico muy reservado ya que muchos animales afectados pueden morir como consecuencia de los signos clínicos provocados por el virus. Afecta principalmente a perros jóvenes.
Laringotraqueítis infecciosa canina
La Laringotraqueítis infecciosa canina es más conocida como tos de las perreras. Es una enfermedad viral o bacteriana que afecta las vías respiratorias de los perros. Provoca una tos seca y continua en el perro.
Parvovirus canino
El parvovirus es una enfermedad infecciosa de tipo viral grave y potencialmente mortal. Los síntomas incluyen diarrea, vómitos, fiebre, falta de apetito, apatía y deshidratación. El parvovirus se considera un virus altamente contagioso y tiene un período de incubación corto. Puede ser mortal para los cachorros.
Virus de la Parainfluenza canina
La parainfluenza canina es un virus que afecta principalmente al sistema respiratorio del perro. Los principales síntomas son: tos seca, fiebre alta, secreción nasal, estornudos, inflamación de los ojos, depresión, letargo y pérdida del apetito.
Leptospirosis
La leptospirosis es una enfermedad bacteriana que puede tener consecuencias muy graves en las mascotas y que también puede transmitirse a los humanos. Esta enfermedad es causada por bacterias. El modo habitual de infección es la contaminación del agua estancada con la orina de un animal infectado.
Los principales síntomas son: Fiebre alta, gastroenteritis, con vómitos y diarrea que puede contener sangre, ictericia, consecuencia del daño hepático, deshidratación, insuficiencia renal y posible muerte del animal.
Hepatitis infecciosa canina
La hepatitis infecciosa canina es una enfermedad muy grave. Causada por un virus altamente infeccioso que afecta al hígado. Puede desarrollarse de forma extremadamente rápida en cachorros. Las tasas de mortalidad en perros con hepatitis canina van del 10 % al 30 % y suelen ser más elevada en cachorros.
Algunos síntomas de la hepatitis infecciosa canina son: fiebre, diarrea, vómitos, letargo y dolor abdominal.
Polivalente vacuna perro
Comúnmente, se denomina polivalente vacuna perro a una sola vacuna con la combinación de cuatro de las anteriores enfermedades citadas.
La polivalente vacuna perro más habitual, es la DHPPI. Combina el moquillo, la hepatitis infecciosa canina, el parvovirus y la parainfluenza canina.
Vacuna trivalente perro
Comúnmente, se denomina vacuna trivalente perro a una sola vacuna con la combinación de tres de las anteriores enfermedades citadas.
La vacuna trivalente perro generalmente contiene las vacunas contra el moquillo canino, la hepatitis infecciosa canina y la leptospirosis.

Protocolo vacuna perro
Una pregunta muy recurrente entre los propietarios de perros es, ¿cuál es el protocolo correcto de vacunación canina?
Como hemos visto anteriormente, las enfermedades para las que tienes vacunado a tu perro son MUY contagiosas, y afectan principalmente a los cachorros, por lo que es importante seguir un buen protocolo de vacunación canina.

Primera vacuna perro
La primera vacuna perro, es una vacuna opcional. La mayoría de criadores se la ponen a sus cachorros para que estén más protegidos desde las primeras semanas de vida.
La primera vacuna perro, se pone a las 6 semanas de edad, y protege contra las enfermedades del parvovirus y el moquillo.
Segunda vacuna perro
La segunda vacuna perro, ya es una vacuna OBLIGATORIA para poder tener a tu perro protegido contra las enfermedades más frecuentes en los cachorros.
También es tarea del criador ponerla, ya que la segunda vacuna perro se aplica a las 8 semanas de edad, y un buen criador no entregará nunca un cachorro antes de las 8 semana, y menos si no tiene la segunda vacuna perro.
Normalmente, en la segunda vacuna perro, se pone una vacuna trivalente perro o polivalente vacuna perro.
Tercera vacuna perro
La tercera vacuna perro, es un refuerzo de la segunda vacuna perro.
Se pone a las 3/4 semanas después de la segunda vacuna perro, es decir, a las 12 semanas. Con lo que en muchas ocasiones, será obligación del nuevo propietario ponerle la tercera vacuna perro.
¿Cada cuánto se vacuna un perro?
Hay que poner un recordatorio de la vacuna trivalente o polivalente cada año.
En el apartado anterior, hemos visto la pauta correcta para vacunar un cachorro, pero, ¿y si tienes un perro adulto que no está vacunado, o no sabes sí lo está? En este caso, tendrás que ponerle dos dosis de la polivalente vacuna perro o vacuna trivalente perro, con 3/4 semanas de diferencia.
Vacuna perro precio
Cada centro veterinario tiene sus propias tarifas, así que la vacuna perro precio puede variar entre un veterinario y otro.
Normalmente, la horquilla de precios suele ser de entre 20 y 30€ para la vacuna trivalente perro, y 20€ y 40€ para la polivalente vacuna perro.
Otras vacunas de perros
En este artículo hemos hablado de las vacunas para perros de las principales enfermedades que pueden afectar sobre todo a nuestros cachorros. Adicionalmente, existe tambien:
- Vacuna de la rabia (obligatoria en muchas comunidades autónomas de España)
- La enfermedad de la Leishmaniosis tambien tiene vacuna.

Displasia de cadera perros (HD)
También te puede interesar

Gen MDR1 y el Pastor Australiano
10/07/2022
Motivos para NO rapar a tu pastor australiano
17/07/2022